service

Sucre | Bolivia


Información

Ciudad: Sucre
País: Bolivia
Continente: South America

Sucre, Bolivia, South America

sucre es el capital constitucional de Bolivia , y una de las ciudades más importantes históricamente significativas del país. Se encuentra en la parte South-Central del país, en el departamento de chuquisaca . La ciudad tiene un papel esencial en la historia de Bolivia, particularmente con respecto a la lucha de la nación por la independencia de España.

Aquí hay una descripción detallada de sucre :

1. geografía y ubicación:

  • ubicación: sucre está situado en la parte sur-centro de Bolivia, dentro del departamento chuquisaca . Se encuentra aproximadamente 700 kilómetros al sureste de la paz (asiento de gobierno de Bolivia) y aproximadamente 400 kilómetros norte de santa Cruz .
  • altitud: sucre se encuentra a una altitud a la altitud , a su alrededor . metros (9,186 pies) sobre el nivel del mar, lo que le da a la ciudad un clima relativamente más frío.
  • topografía: la ciudad está ambientada en un valle rodeado por montañas y colinas , con el río pilcomayo que se extiende por el área. Este entorno geográfico proporciona un pintoresco paisaje, que combina la belleza natural con la arquitectura histórica de la ciudad.

2. Historia:

  • era precolonial y colonial: antes de la llegada del español, el área alrededor de Sucre estaba habitada por grupos indígenas, incluida la Charca . La colonización española trajo el establecimiento de Sucre como una ciudad significativa en la virreyaltad del Río de la Plata . Durante el período colonial, fue un centro importante para minería , particularmente para plateado , y se convirtió en una de las ciudades más prósperas de Bolivia.
  • Movimiento de independencia: Sucre se conoce como el lugar de nacimiento de la Independencia Bolivia . El 6 de agosto de 1825 , la ciudad era el sitio de la Declaración de la Independencia de Bolivia desde España. El Bolivian Congress se convocó en sucre para establecer la nueva nación. El país lleva el nombre de Simón Bolívar , el líder revolucionario venezolano, que desempeñó un papel crucial en la lucha de la región por la independencia.
  • estado de capital: aunque sucre fue designado como el capital de Bolivia, en 1898, el se asiento en el gobierno y el sólido la paz debido a su ubicación estratégica y su creciente importancia. Sin embargo, Sucre sigue siendo el capital constitucional de Bolivia , que alberga la Tribunal Supremo del país y otras instituciones judiciales.

3. Economía:

  • Agricultura: Sucre se encuentra en un área fértil, y su economía está impulsada en gran medida por agricultura . Las regiones circundantes cultivan cultivos como maíz , papas , trigo y vegetales . fruta agrícola , especialmente naranjas y uvas , también es significativa en la región.
  • minería: históricamente, la minería fue uno de los pilares de la economía de Sucre. Si bien la minería no es tan dominante hoy en día, todavía hay operaciones a pequeña escala para Silver , tin y otros minerales en la región.
  • turismo: dada la significación histórica de Sucre, el sector turismo juega un papel importante en su economía. Los visitantes vienen a Sucre por su arquitectura colonial, su papel en la independencia de Bolivia y su designación como un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO . La ciudad a menudo se ve como una de las ciudades coloniales más bellas y mejor conservadas de Bolivia.
  • comercio: sucre tiene un sector comercial creciente , con pequeñas empresas, mercados locales e industrias de servicios que sirven a la población y a los turistas. Como centro regional, también está involucrado en el comercio con otras partes de Bolivia.

4. Atracciones y turismo:

Sucre es rico en sitios históricos y culturales que atraen a los turistas:

  • plaza 25 de mayo: este cuadrado central es el corazón de la succión, rodeado por edificios de la era colonial, incluyendo catedral y el strong Casa de la libertad. La independencia de Bolivia se declaró en 1825.
  • Casa de la Libertad: un edificio y un museo histórico, aquí es donde se firmó la Declaración de Independencia Boliviana. Ahora sirve como un museo que muestra el camino del país hacia la independencia y el patrimonio nacional.
  • Sucre Catedral: La Catedral principal en Sucre es un magnífico ejemplo de arquitectura de la era colonial, y se encuentra en la Plaza 25 de Mayo. Documentos históricos, incluidos textos de los primeros años de independencia de Bolivia.
  • La Iglesia de San Felipe neri: una impresionante iglesia de la era colonial con un estilo barroque , es uno de los muchos edificios religiosos en la ciudad. Green Hills , lo que lo hace ideal para caminatas por la naturaleza, caminatas cortas y actividades al aire libre. La Recoleta is a famous viewpoint offering panoramic views of the city.
  • Tarabuco: A nearby town, famous for its indigenous culture, handicrafts, and traditional Sunday market that showcases textiles, masks, and other items unique to the region’s yampara cultivo.

5. cultura y estilo de vida:

  • patrimonio colonial: la arquitectura colonial de Sucre es uno de los aspectos más llamativos de la ciudad. Muchos edificios cuentan con barroque , neoclassic , y estilos neocóticos , que están bien conservados y proporcionan una ventana a la historia de Bolivia bajo la vida cultural española. El saya , cueca y morenada se encuentran entre los bailes a menudo realizados durante festivales y celebraciones locales. El festival del Virgen de Guadalupe es uno de los eventos religiosos más importantes de la ciudad.
  • gastronomía: Las ofertas culinarias de Sucre reflejan la diversa cultura de Bolivia, combinando influencias de español , indígena y y strong tradiciones. piqué macho (un plato de carne picante), sopa de maní (sopa de maní) y empanadas son algunas de las especialidades locales. chicha , una bebida de maíz fermentada tradicional, también es popular en la región.

6. Transporte y accesibilidad:

  • por carretera: Sucre está bien conectado al resto de Bolivia por carretera. Se trata de un viaje de 7 horas sureste desde la paz y un viaje 5 horas al sur de Santa Cruz . La red de carreteras se basa principalmente en ruta 6 , que conecta la ciudad con los principales centros de transporte.
  • por el aire: el aeropuerto sucre (Alcalá International Aeropuerto) sirve a la ciudad y ofrece vuelos regulares hacia y de la paz , santa Cruz>, y otros regularmente vuelos regulares y desde la paz , santa Cruz , y otros vuelos regulares. Sin embargo, los vuelos a menudo son limitados, y los viajes en autobús son un medio más común de transporte de larga distancia.
  • por autobús: sucre tiene una terminal de autobús bien establecida con conexiones a otras ciudades principales de Bolivia, incluyendo La Paz , Santa Cruz , CochabambambambambambambambambambambambambambambambambambanciaIIII. potosí .

7. problemas ambientales:

  • agua y agricultura: Debido a la ubicación de gran altitud de la ciudad y al clima semiárido de la región circundante, los recursos hídricos a veces son limitados. La gestión del agua agrícola es un tema importante, particularmente para la comunidad agrícola local.
  • Preservación de sitios patrimoniales: Como patrimonio mundial de la UNESCO, existe un enfoque en preservar la arquitectura colonial y el patrimonio cultural de Sucre. Esto incluye esfuerzos para conservar y restaurar edificios históricos , como el Casa de la Libertad y la catedral Sucre .

8. demografía:

  • población: sucre tiene una población de aproximadamente 300,000 personas , lo que lo convierte en una de las ciudades más pequeñas de Bolivia en términos de población. La población es una mezcla de grupos indígenas , mestizos , y personas de otras regiones de Bolivia.
  • grupos étnicos: los quechua y aymara pueblos, así como otros grupos indigenosos , forman una porción significativa de la población. La ciudad también alberga una mezcla diversa de otras etnias, como mestizos y europeos .
  • juventud y educación: Sucre es el hogar de varias instituciones de educación superior, incluida la Universidad de Sucre , que es una de las más antiguas en Bolivia. La ciudad se considera un centro educativo importante en el país.

9. Resumen:

Sucre es una ciudad que combina significado histórico , riqueza cultural y belleza natural . Es el capital constitucional de Bolivia y el lugar de nacimiento de la independencia de la nación, lo que lo convierte en una de las ciudades más importantes del país. Con su arquitectura colonial, vida cultural vibrante y un entorno pintoresco, Sucre continúa siendo un centro clave para Historia , Educación y turismo . Aunque su papel como capital ha disminuido a favor de la Paz , Sucre sigue siendo un símbolo del pasado de Bolivia y una parte vital de la herencia de la nación.


Contáctanos

Infórmanos sobre la edición de texto, fotos incorrectas u otros temas

Contáctanos


Califícalo

Puedes calificarlo si te gusta


Compártelo

Puedes compartirlo con tus amigos



Lugares emblemáticos en Sucre

Plaza 25 de Mayo
Lugar emblemático

Plaza 25 de Mayo

Sucre | Bolivia
Metropolitana de Sucre de Catedral
Lugar emblemático
La recoleta
Lugar emblemático

La recoleta

Sucre | Bolivia
Casa de la Libertad
Lugar emblemático

Casa de la Libertad

Sucre | Bolivia
Museo de la Nacia
Lugar emblemático

Museo de la Nacia

Sucre | Bolivia
Parque Cretácico
Lugar emblemático

Parque Cretácico

Sucre | Bolivia
Iglesia de San Felipe neri
Lugar emblemático
La Casa de la Moneda
Lugar emblemático

La Casa de la Moneda

Sucre | Bolivia
Museo del Tesoro
Lugar emblemático

Museo del Tesoro

Sucre | Bolivia
Mirador de la recoleta
Lugar emblemático

Mirador de la recoleta

Sucre | Bolivia
Museo del Convento de San Felipe Neri
Lugar emblemático
El Tejar
Lugar emblemático

El Tejar

Sucre | Bolivia
Museo Asur
Lugar emblemático

Museo Asur

Sucre | Bolivia
Iglesia de la Virgen de Guadalupe
Lugar emblemático
Monumento a Los Héroes de la Independencia
Lugar emblemático
Parque Simón Bolívar
Lugar emblemático

Parque Simón Bolívar

Sucre | Bolivia
Iglesia de San Lázaro
Lugar emblemático

Iglesia de San Lázaro

Sucre | Bolivia
Parque el Alfarero
Lugar emblemático

Parque el Alfarero

Sucre | Bolivia

® Todos los derechos reservados