Información
Lugar emblemático: Benin City WallsCiudad: Benin City
País: Nigeria
Continente: Africa
Benin City Walls, Benin City, Nigeria, Africa
The Benin City Walls son una hazaña notable de ingeniería y uno de los hitos históricos más impresionantes en Benin City , Edo State , Nigeria. Estas paredes se construyeron originalmente para proteger el antiguo reino benin de las invasiones y para definir los límites del reino. Representan uno de los movimientos de tierra más grandes y intrincados del mundo y han sido un símbolo de la fuerza e ingenio del pueblo de Benin.
antecedentes históricos
Los Benin City Walls se remontan a al menos los el siglo XIII en varios beninignos de los reales de los reales. Se construyeron usando Earth , madera y otros materiales naturales , lo que los hace formidables y sostenibles para el período. Las paredes eran parte de un sistema más grande de estructuras defensivas que incluían fosas, puertas y torres de vigilancia.
Se cree que los muros de Benin fueron diseñados para proteger a la ciudad de los ataques enemigos, y se construyeron en respuesta a la creciente necesidad de defensa a medida que el Reino se expandió. Las paredes también sirvieron para delinear los límites del Palacio Real y la Ciudad.
Construcción y características
Las paredes consistieron en una serie de movimientos de tierra interconectados, incluidas las paredes y las zanjas (moats), que formaron un protector alrededor de benin ciudad . Algunas características notables de las paredes incluyen:
paredes y movimientos de tierra : las paredes estaban hechas de tierra compactada, a veces reforzadas con troncos u otros materiales. En algunos lugares, los movimientos de tierra tenían hasta 30 pies de altura y más de 70 millas de largo cuando se combinaban con los focos .
focos : una de las características más distintivas de las paredes de la ciudad de Benin era el fantasmas , grandes zanjas llenas de agua o utilizadas como barreras de defensa. Los fantasmas se usaron para reducir la velocidad o evitar que los invasores lleguen fácilmente a las murallas de la ciudad. Algunas estimaciones sugieren que la longitud total de los fosas, si se mide junto con las paredes, se extendería más de 160 millas.
puertas y entradas : las murallas de la ciudad de Benin fueron diseñadas con múltiples puertas que sirvieron como puntos de entrada a la ciudad. Estas puertas se colocaron cuidadosamente, a menudo con el apoyo de las torres de vigilancia y otros mecanismos defensivos. Las puertas más importantes, como iGun Gate , uselu gate , y oredo gate , fueron cruciales para controlar el acceso al reino.
diseño estratégico : los muros se construyeron estratégicamente en una manera que dificultó la difícil forma de los enemigos. Su diseño zigzag fue diseñado para confundir y ralentizar a los atacantes. Las paredes también estaban alineadas con características naturales como colinas y ríos para mejorar su fuerza defensiva.
Las entradas al Palacio Real : las puertas que conducen al el palacio de OBA fueron particularmente significativos. Fueron diseñados para controlar quién podía ingresar y salir de los terrenos del palacio, asegurando que solo las personas autorizadas pudieran acercarse al asiento real.
significado cultural y social
Las murallas de la ciudad de Benin no solo eran estructuras defensivas sino también símbolos del poder del reino de Benin y la sófismo cultural. Eran un testimonio visible de la fuerza del reino y su capacidad para controlar y defender su territorio. La construcción de estos muros fue un logro monumental que demostró las habilidades organizativas y el trabajo del pueblo de Benin.
Las paredes también sirvieron como una barrera física y simbólica entre el espacio sagrado de la corte real y la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Las paredes a menudo eran vistas como una extensión del poder de Oba, una representación directa de la autoridad y el prestigio del reino.
Además, los muros definieron los límites del reino y la ciudad. Las murallas de la ciudad crearon un sentido de unidad entre la gente de Benin, ya que se invirtieron colectivamente en la protección y la prosperidad del reino. Las paredes también sirvieron como un símbolo de la continuidad cultural y espiritual del pueblo de Benin, especialmente frente a las amenazas externas.
expedición punitiva británica de 1897
Las muros de la ciudad de Benin, como muchos otros aspectos del reino de Benin, fueron severamente afectados por el 1897 expedición de la expedición . Durante esta campaña militar, las fuerzas británicas atacaron el reino de Benin, capturando la ciudad y saqueando sus tesoros. Las paredes de la ciudad fueron violadas durante esta invasión, y muchas partes del reino fueron destruidas.
Después de la conquista británica, los muros de la ciudad se dejaron en estado de mal estado y muchas secciones se desmantelaron. Sin embargo, las paredes siguen siendo un símbolo duradero de las defensas una vez poderosas del Reino de Benin.
preservación y reconocimiento
hoy, los Benin City Walls son una parte importante de la herencia de Nigeria. A pesar del daño causado por la invasión británica, partes de las paredes aún se mantienen, ofreciendo una visión de la ingeniería avanzada y la importancia cultural del antiguo reino de Benin.
En reconocimiento de su valor histórico y cultural, se están haciendo esfuerzos para preservar los restos de los muros. La Comisión Nacional para Museos y Monumentos (NCMM) , junto con otras organizaciones culturales, trabaja para proteger y conservar estas estructuras. Las paredes son un aspecto importante del Benin Heritage Conservation Project , que busca salvaguardar los puntos de referencia culturales del reino.
en 2021, unesco reconoció el Benin City Walls como parte de las sitios del patrimonio mundial bajo el cultivo anchado de la ciudad de Benin. Este reconocimiento es crucial para aumentar la conciencia global sobre la importancia de estos muros y garantizar que se conserven para las generaciones futuras.
visitar las paredes de la ciudad de Benin
mientras que muchas partes de las paredes originales de Benin de Benin se han destruido o erosionado con el tiempo, todavía hay varias secciones noables que las visitas pueden explotar. IGUN Street , que es conocida por su asociación con los Benin Bronze Relters , se encuentra cerca de una de las secciones más intactas de las paredes. Además, los visitantes pueden explorar partes de los focos y puertas que permanecen como puntos de referencia históricos.
El Benin National Museum y otros sitios culturales en la ciudad ofrecen exposiciones e información sobre la historia y la significación de los muros, proporcionando una comprensión más profunda de su papel en la historia de la historia del benin benin benin e información Reino.
Conclusión
Las paredes de la ciudad Benin son un símbolo duradero de la fuerza, el ingenio y la herencia cultural del Benin Reino . Estas paredes representan una de las estructuras defensivas más impresionantes jamás construidas en África precolonial y continúan sirviendo como un poderoso recordatorio del legado del reino. Mientras que partes de las paredes fueron destruidas durante la invasión británica, las secciones restantes aún son un testimonio de las habilidades de ingeniería avanzadas del pueblo de Benin. Hoy, las paredes son una parte importante del patrimonio cultural de Nigeria y continúan siendo celebrados como un símbolo de la historia duradera del reino de Benin.