service

Reynisdrangar Sea Stacks | Vik


Información

Lugar emblemático: Reynisdrangar Sea Stacks
Ciudad: Vik
País: Iceland
Continente: Europe

Reynisdrangar Sea Stacks, Vik, Iceland, Europe

Los Reynisdrangar Sea Stacks son uno de los monumentos naturales más emblemáticos de Islandia, ubicados frente a la costa de la Playa Reynisfjara, cerca del pueblo de Vík í Mýrdal en el sur de Islandia. Estos impresionantes farallones marinos son conocidos por su espectacular apariencia y el folclore que los rodea, lo que los convierte en un popular destino turístico.

Formación geológica

Volcánica Origen: Los farallones marinos de Reynisdrangar se formaron por actividad volcánica, concretamente por la erosión de la roca volcánica circundante a lo largo de miles de años. Las pilas están hechas de basalto, una roca volcánica común en Islandia, que es particularmente susceptible a la erosión por el viento, el agua y el hielo. Con el tiempo, el mar y los procesos de erosión han creado estas formaciones imponentes y únicas.

Erosión natural: los farallones marinos se elevan abruptamente desde el océano y su formación es el resultado de tanto la actividad volcánica como el poder de la erosión costera. Las columnas de lava han adquirido su forma actual gracias al implacable embate del mar, que ha desgastado la roca más blanda que las rodea, dejando en pie los pilares de basalto más duros.

Folclore y mitología

Los farallones marinos de Reynisdrangar están impregnados del folclore islandés, y una de las historias más populares explica su origen:

  • Trolls y Barcos: Según la leyenda, los farallones marinos son los restos petrificados de trolls que intentaron arrastrar un barco hasta la orilla. Se dice que los trolls permanecían demasiado tiempo afuera a la luz del día y, cuando salió el sol, se convirtieron en piedra, convirtiéndose en los farallones marinos que vemos hoy. Este mito es común en el folclore islandés y escandinavo, donde los trolls y otras criaturas míticas a menudo se convierten en piedra cuando se exponen a la luz del sol.

Características físicas

Altura y tamaño: Los farallones marinos de Reynisdrangar se elevan espectacularmente desde el mar, y el farol más alto alcanza una altura de unos 66 metros (217 pies) sobre el agua. Las formaciones son fácilmente visibles desde la costa y desde los acantilados que rodean la playa Reynisfjara, lo que las convierte en una vista impresionante.

Columnas de basalto: las pilas de mar Tienen una apariencia distintiva, con columnas angulares y afiladas de roca basáltica. Estas columnas son el resultado de la forma en que la lava se enfría y se agrieta, formando formas geométricas naturales. La estructura de las columnas se suma al efecto dramático de los farallones marinos, convirtiéndolos en una característica única y reconocible del paisaje de Islandia.

Visibilidad y acceso

Playa Reynisfjara: Los farallones marinos se encuentran frente a la costa de Reynisfjara, una de las playas de arena negra más famosas de Islandia. La playa en sí es conocida por su llamativa arena negra, columnas de basalto y poderosas olas, que contribuyen a la atmósfera espectacular de la zona. Los visitantes pueden detectar fácilmente los farallones de Reynisdrangar desde la playa, lo que lo convierte en un lugar excelente para tomar fotografías.

Preocupaciones de seguridad: si bien los farallones marinos son un destino turístico popular, los visitantes deben tener cuidado . Las aguas alrededor de los pilares de Reynisdrangar son notoriamente peligrosas debido a las fuertes corrientes y olas deportivas, que pueden arrastrar inesperadamente a las personas al mar. Es fundamental mantenerse a una distancia segura del agua y seguir las pautas de seguridad al visitar la zona.

Mejor época para visitar

Amanecer y atardecer : Los farallones marinos de Reynisdrangar son especialmente impresionantes al amanecer y al atardecer, cuando la iluminación proyecta largas sombras y crea una atmósfera espectacular. La interacción de luces y sombras en los farallones marinos y el paisaje circundante ofrece excelentes oportunidades para tomar fotografías.

Invierno y verano: los farallones marinos se pueden visitar durante todo el año, pero las condiciones Puede variar mucho dependiendo de la temporada. En invierno, la playa y el mar pueden verse aún más espectaculares con el telón de fondo de nieve y hielo, mientras que el verano ofrece un clima más templado y más luz solar durante más horas. Sin embargo, independientemente de la temporada, el clima en esta zona costera puede ser impredecible y los visitantes siempre deben estar preparados para cambios repentinos.

Atracciones cercanas

Dyrhólaey: situado a poca distancia en coche de Reynisfjara, Dyrhólaey es un promontorio con vistas espectaculares de la costa circundante. La zona alberga un icónico arco de roca, colonias de frailecillos en verano y vistas panorámicas de las playas de arena negra y los farallones de Reynisdrangar en la distancia.

Cascada de Skógafoss: otra La principal atracción cercana es Skógafoss, una de las cascadas más famosas y poderosas de Islandia. Se encuentra a unos 25 kilómetros (15 millas) al oeste de Vík y es conocido por su gran tamaño y los arcoíris que a menudo se forman en su niebla.

Cañón Fjaðrárgljúfur: más al este de Vík , este impresionante cañón está tallado por el río Fjaðrá y ofrece hermosas oportunidades de senderismo con vistas espectaculares.

Conclusión

El Las Pilas Marinas de Reynisdrangar son una característica natural fascinante e icónica de la costa sur de Islandia. Sus orígenes volcánicos, su espectacular altura y la mitología que los rodea los convierten en una parada imprescindible para cualquiera que viaje por la zona. Ya sea que visites por las impresionantes vistas, el folclore o simplemente para experimentar uno de los paisajes más singulares de Islandia, los farallones marinos de Reynisdrangar ofrecen una vista memorable e impresionante.


Contáctanos

Infórmanos sobre la edición de texto, fotos incorrectas u otros temas

Contáctanos


Califícalo

Puedes calificarlo si te gusta


Compártelo

Puedes compartirlo con tus amigos



Ubicación

Obtener indicaciones

Lugares emblemáticos en Vik

Playa Reynisfjara
Lugar emblemático

Playa Reynisfjara

Vik | Iceland
Dyrhólaey
Lugar emblemático

Dyrhólaey

Vik | Iceland
Cascada Skogafoss
Lugar emblemático

Cascada Skogafoss

Vik | Iceland
Glaciar Sólheimajökull
Lugar emblemático
Cañón de Fjaðrárgljúfur
Lugar emblemático
Iglesia de Vik i Myrdal
Lugar emblemático
Glaciar Mýrdalsjökull
Lugar emblemático
Centro de Lava
Lugar emblemático

Centro de Lava

Vik | Iceland
Volcán Katla
Lugar emblemático

Volcán Katla

Vik | Iceland
Cascada Kvernufoss
Lugar emblemático

Cascada Kvernufoss

Vik | Iceland
Volcán Eyjafjallajökull
Lugar emblemático
Museo Skogar
Lugar emblemático

Museo Skogar

Vik | Iceland
Cueva Elífsdóttir
Lugar emblemático

Cueva Elífsdóttir

Vik | Iceland
Cueva Yoda
Lugar emblemático

Cueva Yoda

Vik | Iceland
Campo de Lava de Eldhraun
Lugar emblemático
Paso Fimmvörðuháls
Lugar emblemático

Paso Fimmvörðuháls

Vik | Iceland
El Cañón de Ásbyrgi
Lugar emblemático

El Cañón de Ásbyrgi

Vik | Iceland
El Cañón de Múlagljúfur
Lugar emblemático
Montaña Búlandstindur
Lugar emblemático
Isla Heimaey
Lugar emblemático

Isla Heimaey

Vik | Iceland
Museo Vestmannaeyjar
Lugar emblemático

Museo Vestmannaeyjar

Vik | Iceland
Isla Surtsey
Lugar emblemático

Isla Surtsey

Vik | Iceland
Cascada de Seljalandsfoss
Lugar emblemático
Glaciar Gígjökull
Lugar emblemático

Glaciar Gígjökull

Vik | Iceland

Tourist Landmarks ® Todos los derechos reservados