Información
Lugar emblemático: Templo Romano de ÉvoraCiudad: Evora
País: Portugal
Continente: Europe
El Templo Romano de Évora, también conocido como Templo de Diana, es uno de los templos romanos antiguos más emblemáticos y mejor conservados. monumentos en Portugal. Ubicado en la histórica ciudad de Évora, este templo es un ejemplo notable de la arquitectura romana, que ofrece información sobre la historia de la ciudad y su papel durante el Imperio Romano.
1. Antecedentes históricos
- Évora romana (Ebora Liberalitas Julia): La ciudad de Évora, conocida en la época romana como Ebora Liberalitas Julia , fue un importante asentamiento en la provincia de Lusitania (actual Portugal y partes de España). Fundada como colonia militar romana en el 59 a.C., se convirtió en un importante centro urbano y un centro clave para el comercio, la cultura y la administración.
- Construcción del templo: El Templo Romano de Évora probablemente fue construido a principios del siglo II d.C., durante el reinado del emperador Adriano (117– 138 d.C.). Fue construido en honor al emperador Augusto, aunque comúnmente se le conoce como el Templo de Diana debido a la creencia errónea de que estaba dedicado a la diosa romana de la caza. , Diana. Los estudiosos ahora coinciden en que la función principal del templo era la de rendir homenaje a Augusto, pero su asociación con Diana persiste en la cultura popular.
- Importancia religiosa: el templo era un lugar de culto para la población local y sirvió como símbolo de la autoridad romana. Probablemente formaba parte de un complejo religioso más grande, que incluía otros templos y estructuras dedicadas a varias deidades, lo que resalta la importancia de la religión en la vida pública romana.
2. Características arquitectónicas
Diseño y estructura: El Templo Romano de Évora es un templo períptero, es decir, tiene una >una sola fila de columnas que rodean la cella (el santuario interior). Este estilo de templo era común en el mundo romano, particularmente en las provincias.
- El templo mide unos 10,5 metros por 20,3 metros, y originalmente, estaba elevado sobre un podio alto, con un tramo de escaleras que conducía a la entrada. El templo fue construido con granito local y las columnas están hechas de piedra caliza, que se ha desgastado con el tiempo, lo que le da al templo su aspecto distintivo y ligeramente desgastado.
- El templo originalmente tenía 14 columnas corintias: 6 columnas en el frente (la fachada) y 8 en los lados. Las columnas están adornadas con elaborados capiteles corintios, que muestran la típica elegancia arquitectónica romana. Los capiteles presentan intrincados diseños florales y de hojas de acanto.
Columna y Cella: Las columnas del templo son imponentes, cada una de ellas situada en alrededor de 7 metros de altura. Estas columnas sostenían un entablamento con una inscripción, aunque gran parte de la mampostería original se ha erosionado con el tiempo. La cella del templo, que era el santuario interior, habría albergado la estatua de la deidad a la que estaba dedicado el templo. Hoy en día, la cella permanece abierta y no se conservan restos de la decoración interior original ni de estatuas.
Disposición urbana romana: El templo estaba ubicado estratégicamente dentro de la ciudad romana de Évora, posiblemente en un foro o plaza pública, que era el centro de la vida cívica y religiosa. Este posicionamiento indica su importancia tanto en el ámbito religioso como político de la ciudad. El templo probablemente formaba parte de un complejo más amplio de edificios romanos, que incluía tiendas, baños y otros templos.
3. Conservación y Redescubrimiento
- Estado de Conservación: A lo largo de los siglos, el Templo Romano de Évora sufrió períodos de abandono y daños, especialmente durante las épocas medieval y moderna. Durante la Edad Media, el templo fue parcialmente integrado en otros edificios y reutilizado. Las columnas quedaron parcialmente enterradas y la estructura se utilizó para otras funciones, lo que ayudó a protegerla de un mayor deterioro.
- Redescubrimiento: El templo fue redescubierto en el s. siglo durante las excavaciones arqueológicas, que revelaron toda su extensión y ayudaron a los estudiosos a reconocer su importancia. A principios del siglo XX se iniciaron los esfuerzos de conservación y el monumento fue restaurado, conservando gran parte de su aspecto original. Hoy en día, el templo sigue siendo una de las estructuras romanas mejor conservadas de Portugal.
- Integración en la ciudad: El templo está ubicado en el centro histórico de Évora, dentro de una plaza pública. llamada Plaza del Templo de Diana (Praça do Templo de Diana). Es una característica destacada del casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que conserva gran parte de su herencia romana, medieval y renacentista.
4. Importancia cultural y religiosa
- Símbolo de la presencia romana: el templo sirve como un poderoso símbolo de la presencia y el poder romanos fuerte> en la región. Su escala y la alta calidad de su arquitectura demuestran la importancia de Évora como un importante centro urbano dentro del Imperio Romano.
- Papel Religioso: El templo Habría jugado un papel crucial en las prácticas religiosas de los ciudadanos romanos, sirviendo como espacio para sacrificios, oraciones y fiestas dedicadas a los dioses. Como templo de culto imperial romano, también habría sido un símbolo de lealtad al emperador y al estado romano.
5. Experiencia del visitante
- Atracción turística: hoy en día, el templo romano de Évora es una importante atracción turística que atrae a visitantes interesados en la historia y la arquitectura romanas. y el patrimonio de Portugal. Los visitantes pueden explorar el templo y sus alrededores, contemplando la vista de las columnas y el pintoresco telón de fondo del centro histórico de Évora.
- Museo Arqueológico: muy cerca del templo se encuentra el Museu de Évora (Museo de Évora), que alberga una colección de artefactos romanos, esculturas y otros hallazgos arqueológicos de la región. El museo proporciona más contexto e interpretación del templo y su papel en la historia de Évora.
- Oportunidad fotográfica: las ruinas del templo son una característica icónica del horizonte de Évora y brindan amplias oportunidades para la fotografía. La yuxtaposición de las antiguas columnas con los edificios medievales circundantes crea un sorprendente contraste que ilustra la rica historia de la ciudad y sus diversas influencias arquitectónicas.
6. Conclusión
El Templo Romano de Évora es uno de los monumentos romanos más notables e históricamente significativos de Portugal. Su impresionante arquitectura, su rica historia y su legado perdurable lo convierten en una visita obligada para cualquier persona interesada en la cultura, las prácticas religiosas y el patrimonio arquitectónico de la antigua Roma. Como testimonio de la grandeza de la Évora romana, el templo continúa cautivando a los visitantes con su belleza eterna y su conexión con el pasado.