service

Los templos de Abu Simbel | Aswan


Información

Lugar emblemático: Los templos de Abu Simbel
Ciudad: Aswan
País: Egypt
Continente: Africa

Los templos de Abu Simbel, Aswan, Egypt, Africa

The Abu Simbel Temples son dos templos de roca colosal ubicados en el sur Egipto , cerca de la frontera con Sudán , en la orilla occidental del río nile . Los templos fueron originalmente tallados en la ladera de la montaña durante el reinado del nuevo Reino Faraón Ramses II (alrededor de 1244 a. C.) como parte de sus esfuerzos para conmemorar su gobierno y demostrar su poder divino. Estos templos se encuentran entre los monumentos más impresionantes e icónicos de la arquitectura egipcia antigua y son un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido por su grandeza, importancia histórica y una increíble preservación.

contexto histórico y religioso

Ramses II

El los templos de Abu Simbel fueron construidos principalmente para conmemorar las victorias militares de los Ramses II, particularmente su victoria en la Batalla de Kadesh , y honrar a los dioses y sus propios dioses y sus propias victorias. Los templos estaban destinados a reforzar el poder del faraón y su derecho divino a gobernar.

Los templos estaban dedicados a ra-horakhty , el dios del sol, y a los el yo de Pharaoh de los dos , encarnando la idea de que el rey era un dios vivo en la tierra. Dos templos en Abu Simbel, cada uno dedicado a diferentes propósitos y deidades:

1. El Gran Templo de Ramses II

Propósito : este templo está dedicado a los dioses ra-horakhty , amun , ptah , y el mismo Ramses II. Fue construido para honrar a Ramses II, los dioses y el estado divino del rey.

tamaño y diseño : el gran templo es el más grande de los dos y es monumental en escala. Mide aproximadamente 33 metros (108 pies) alto y 38 metros (125 pies) de ancho. La fachada está adornada con cuatro estatuas colosales de Ramses II, cada una de alrededor de 20 metros (66 pies) de alto, sentado en el trono, con su corona y regalía real.

interior : interior, el templo consiste en varias cámaras y salones, incluidos un pasillo de hipostilo soportado por ocho de ocho de ocho. Las paredes del templo están ricamente decoradas con relieves e inscripciones, que retratan escenas de las campañas militares de Ramses II, particularmente la famosa batalla de Kadesh contra los hititas. Las paredes también representan a los Ramses haciendo ofrendas a los dioses y participando en rituales religiosos.

santuario : en el extremo más lejano del templo se encuentran santuario , donde se colocaron estatuas de los dioses amunes, ra-horakhty, ptah y ramses II. Esta cámara fue diseñada para que, en dos días al año (alrededor de 22 de febrero y 22 de octubre ), los rayos del sol penetrarían en el templo e iluminarían las estatuas de los dioses, excepto la estatua de ptah , que estaba asociado con la oscuridad.

2. El pequeño templo de Nefertari

Propósito : el templo más pequeño está dedicado a hathor , la diosa del amor y la música, y a reina nefertari , la esposa favorita de Ramses II. Este templo fue construido para honrarla y resaltar su importancia en el reinado del faraón.

tamaño y diseño : aunque mucho más pequeño que el gran templo, el pequeño templo sigue siendo impresionante. La fachada del templo presenta seis estatuas, con Ramses II representado junto a reina nefertari . Cuatro estatuas de Ramses II se sientan en el trono, con dos a cada lado, mientras que dos estatuas de Nefertari se colocan junto a sus estatuas. A pesar de ser más pequeño, el templo todavía muestra la grandeza de la arquitectura del templo egipcio.

interior : el interior del pequeño templo está decorado con escenas de Ramses II y Nefertari haciendo ofrendas a los dioses. Las paredes del templo también representan juntos al rey y la reina, enfatizando la fuerte asociación entre los dos y el estatus elevado de la reina.

simbolismo : las estatuas y los relieves en el templo pequeño de Nefertari son particularmente notables por su representación de Nefertari como una reina de igual estatus a la Pharah, una rareza en el antiguo Egypt en el antiguo Egypt, se muestran en el que se muestran una carah en el antiguo Egipto en el antiguo. papel subordinado.

El fenómeno del Festival Sun

Una de las características más notables del Gran Templo de Ramses II es la alineación Sun que ocurre dos veces al año. El 22 de febrero y 22 de octubre , los rayos del sol brillan a través de la entrada del templo e iluminan las estatuas de los Ramses II y los dioses Amun y Ra-Horakhty en el santuario, mientras que la estatua de Ptah permanece en la sombra. Se cree que estas fechas corresponden a la coronación del faraón y su cumpleaños.

La alineación del sol es un evento simbólico que refuerza la conexión entre el reinado del faraón, el orden divino y los ciclos del mundo natural. aswan high presa amenazó con sumergir los templos de Abu Simbel bajo las aguas crecientes del lago nasser , que los habría destruido. En un esfuerzo monumental para salvar los templos, una campaña internacional dirigida por UNESCO y el gobierno egipcio dio como resultado la reubicación de ambos templos entre 1964 y 1968 .

Los templos se cortaron cuidadosamente en bloques grandes, y la estructura completa se movió 200 metros (656 pies) a la tierra superior a la tierra más alta por encima del suelo. La reubicación fue una hazaña de ingeniería y se considera uno de los esfuerzos de preservación más impresionantes en la historia arqueológica.

visitar Abu Simbel

ubicación : los templos de Abu Simbel están ubicados en el sur de Egipto, aproximadamente 300 kilómetros (186 millas) Sudán.

Accesibilidad : el sitio es accesible por carretera o barco desde aswan , y hay recorridos regulares que pueden llevar a los visitantes de Aswan a Abu Simbel. También es posible volar directamente de Aswan a Abu Simbel.

horas de apertura : los templos generalmente están abiertos todos los días de de 5 a.m. a 6:30 p.m. , pero los tiempos pueden variar dependiendo de la temporada o eventos especiales.

admisión : Hay una tarifa de entrada para visitar ABU Simbel, y allí pueden estar cargando adicionales. Dado que el sitio es remoto, la mayoría de los visitantes organizan visitas guiadas para hacer que el viaje sea más fácil e informativo.

significado y legado

El los templos de Abu Simbel son un símbolo duradero del Grandeur de Ramses II y la devoción religiosa del antiguo Egipto. Las estatuas colosales de los Ramses II en la entrada del Gran Templo se encuentran entre las imágenes más reconocibles del antiguo arte egipcio. Antiguos egipcios unidos a los fenómenos celestiales.

Hoy, Abu Simbel sigue siendo uno de los sitios egipcios antiguos más visitados e impresionantes, atrayendo a turistas de todo el mundo que se maravillan de su significado histórico, escala monumental y la determinación de Sheer requerida para preservarlo. Abu Simbel Templos se encuentran entre los monumentos más impresionantes del antiguo Egipto. Construido por Ramses II para conmemorar su reinado y honrar a los dioses, estos templos son un testimonio de la brillantez arquitectónica y el significado religioso de la antigua civilización egipcia. La reubicación de los templos en la década de 1960 es una notable historia de preservación y cooperación internacional, asegurando que las generaciones futuras puedan continuar admirando y aprendiendo de este sitio extraordinario.


Contáctanos

Infórmanos sobre la edición de texto, fotos incorrectas u otros temas

Contáctanos


Califícalo

Puedes calificarlo si te gusta


Compártelo

Puedes compartirlo con tus amigos



Lugares emblemáticos en Aswan

Templo Philae
Lugar emblemático

Templo Philae

Aswan | Egypt
Aswan High Dam
Lugar emblemático

Aswan High Dam

Aswan | Egypt
Obelisco inacabado
Lugar emblemático

Obelisco inacabado

Aswan | Egypt
Museo Nubio
Lugar emblemático

Museo Nubio

Aswan | Egypt
Elephantine Island
Lugar emblemático

Elephantine Island

Aswan | Egypt
Templo de Kom Ombo
Lugar emblemático

Templo de Kom Ombo

Aswan | Egypt
Templo Kalabsha
Lugar emblemático

Templo Kalabsha

Aswan | Egypt
Aga Khan Mausoleum
Lugar emblemático

Aga Khan Mausoleum

Aswan | Egypt
Monasterio de San Simeón
Lugar emblemático

® Todos los derechos reservados