Información
Lugar emblemático: Templo KalabshaCiudad: Aswan
País: Egypt
Continente: Africa
Templo Kalabsha, Aswan, Egypt, Africa
El Templo Kalabsha es un antiguo templo egipcio ubicado cerca de aswan , Egipto, a orillas del lago Nasser. Es uno de los templos mejor conservados de Egipto, originalmente construido durante el período romano (alrededor de 30 a. C.-250 CE). El templo de Kalabsha está dedicado a la mandulis de Dios Mubarak , un dios solar local del sol nubio. El significado histórico y arquitectónico del templo lo convierte en un sitio importante para los visitantes de la región.
contexto histórico
El templo fue construido por el emperador romano Augustus y más tarde expandido por otros emperadores. Se ubicaba originalmente en el área de kalabsha , al sur de Aswan, y era parte de un complejo religioso más grande dedicado a la adoración de Mandulis.
mandulis , también conocido como mandalish o Merwel , era un
El templo en sí fue construida durante la ocupación romana de Egipto , que siguió al final de la dinastía ptolemaica después de la muerte de Cleopatra VII. Los romanos trajeron su influencia a Egipto, y su estilo de arquitectura y prácticas religiosas se combinó con las tradiciones egipcias locales.
arquitectura y características
Los Kalabsha Templo es un excelente ejemplo de la arquitectura del temperatura del templo de la Egipto Egipto de la Egipto Romano, combinando egiptos con estatulos de templo con estatulos de templos de los temperaturos romanos. Las características arquitectónicas del templo son típicas de la fusión romana-egipcia durante los primeros siglos del dominio romano en Egipto.
1. Diseño del templo
El templo tiene un diseño tradicional del templo egipcio, con un pronostourt , una entrada pylon , un hypostyle hypostyle (un gran salón respaldado por las columnas), y un santuario interno
mandulis , donde su estatua se habría colocado en la antigüedad. La estructura principal del templo, aunque construida durante el período romano, aún conserva gran parte del diseño egipcio tradicional que refleja la cultura antigua.
2. El pylon
el Entrance Pylon (puerta de enlace) del templo Kalabsha es una estructura grande e impresionante, que marca la entrada al templo. Tiene relieves bellamente tallados, que son característicos del estilo romano en Egipto. Estos relieves a menudo representan al emperador en el papel de un faraón y muestran que varias deidades son honradas.
3. Hypostyle Hall
El Hypostyle Hall contiene varias filas de columnas , cada una de las cuales está adornada con intrincados relieves. Estos relieves a menudo representan dioses, reyes y el faraón, con escenas de rituales y ofrendas . Las columnas en el pasillo son masivas y proporcionan una sensación de grandeza que se habría utilizado para impresionar a los fieles.
4. El santuario interno
el santuario interno es la parte más sagrada del templo y fue originalmente donde la estatua de mandulis habría sido alojada. Las paredes del santuario están decoradas con relieves que representan varias escenas de la vida de los dioses y los faraones.
Algunos de los relieves en el santuario muestran a los emperadores romanos en los contextos religiosos egipcios tradicionales, subrayando la influencia de Roma en Egipto durante el período.
5. Columnas y relieves
Una de las características más llamativas del templo Kalabsha son sus columnas , que están ricamente decoradas con tallas de dioses , faraones y emperadores romanos . Las paredes del templo también presentan escenas de adoración, ritos ceremoniales y ofrendas a los dioses. Hay una influencia romana notable en algunas de las escenas, con emperadores romanos representados de una manera similar a la de los faraones egipcios tradicionales.
El templo también incluye relieves detallados que muestran la adoración de los dioses nubos , con el enfoque primario, junto con la descripción de otros dioses de los nubianos y egiptos de la pánja. y la preservación
el templo kalabsha se ubicó originalmente cerca de la presa de la antigua presa de Aswan , pero se reubicó en la década de 1960 a su ubicación actual en las costas de Lake Nasser siguiendo la construcción de la construcción de ASWAN High Dam e inundación de las orillas del área P> Pur. desmantelado y cuidadosamente reubicado a su sitio actual en un esfuerzo conjunto del gobierno egipcio y el UNESCO como parte de la campaña más grande para salvar los monumentos históricos de Egipto de la amenaza de inundaciones debido a la creación del lago Nasser. El proyecto de reubicación fue un logro significativo en el campo de la conservación arqueológica.
significado moderno
hoy, Kalabsha Temple es uno de los templos o Karnak de lento pero impresionantes en Egipto, que ofrece a los visitantes una experiencia más tranquila y menos llenada comparada con los templos más famosos como los de Luxor o Karnak en Luxor. Its location along the shores of Lake Nasser provides stunning views, and it is often included in tours of the Nubian monuments in southern Egypt.
What to See Today
Temple Structure: Visitors can walk through the temple’s entrance and explore the hypostyle hall, the inner sanctuary, y los impresionantes relieves que adornan las paredes y columnas.
relieves e inscripciones : los relieves e inscripciones proporcionan una gran cantidad de información sobre las prácticas religiosas de la época, combinando influencias romanas y egipcias . Los dioses, reyes y emperadores romanos presentados en las escenas brindan a los visitantes una idea de la fusión cultural de la época.
la vista : la ubicación del templo a lo largo del lago ofrece a los visitantes vistas pintorescas del agua, que aumenta la experiencia de explorar el templo.
conclusión
la la
Kalabsh. Temple es un ejemplo fascinante de la arquitectura del templo de la era romana en Egipto. Su impresionante diseño, hermosos relieves y importancia histórica lo convierten en una visita obligada para aquellos que exploran las regiones del sur de Egipto, particularmente para aquellos interesados en las influencias romanas y nubias en las prácticas religiosas egipcias. La reubicación y la preservación del templo han permitido sobrevivir y seguir siendo una parte importante del rico patrimonio cultural de Egipto.