Información
Lugar emblemático: Garganta de AlmannagjáCiudad: Thingvellir
País: Iceland
Continente: Europe
Garganta de Almannagjá, Thingvellir, Iceland, Europe
La garganta de Almannagjá (Almannagjá) es una de las características más emblemáticas del Parque Nacional Þingvellir en Islandia. Conocido por sus espectaculares formaciones geológicas y su importancia histórica, ofrece a los visitantes una oportunidad única de presenciar la actividad tectónica de la Tierra mientras exploran un sitio de inmensa importancia cultural. Aquí hay una descripción detallada:
Importancia geológica
Límite de la placa tectónica:
- Almannagjá es una grieta formada por el límite divergente entre la Placa de América del Norte y la Placa Euroasiática.
- A medida que las placas se separan lentamente a un ritmo de aproximadamente 2 cm (0,8 pulgadas) por año, la tierra intermedia se hunde, creando fisuras y valles como Almannagjá.
Representación visual del movimiento de las placas:
- La El desfiladero es un ejemplo sorprendente de los efectos de la tectónica de placas en la superficie de la Tierra. Los imponentes acantilados a ambos lados representan el borde de la Placa de América del Norte, y el valle marca la zona de ruptura.
Terremotos y vulcanismo:
- El área es geológicamente activa, con terremotos periódicos que dan forma al paisaje. Los campos de lava que rodean el desfiladero son restos de antigua actividad volcánica.
Importancia histórica y cultural
Sitio de Alþingi ( Parlamento de Islandia):
- Almannagjá sirvió como anfiteatro natural para los Alþingi, fundado en el año 930 d.C. La acústica del desfiladero lo convertía en un lugar ideal para reuniones públicas.
- Caciques y legisladores se reunían aquí para debatir y legislar, lo que lo convertía en el corazón de la primera gobernanza democrática de Islandia.
Símbolo de la independencia de Islandia:
- Þingvellir, y por extensión Almannagjá, desempeñaron un papel importante en el viaje de Islandia hacia la independencia. Fue aquí donde se declaró formalmente la República de Islandia en 1944.
Sitio de ejecución:
- Históricamente, Almannagjá también fue el lugar de las ejecuciones, en particular de mujeres condenadas por delitos como el infanticidio. Estas ejecuciones se llevaron a cabo en el río Öxará, que discurre por el desfiladero.
Características naturales
Acantilados y senderos:
- El desfiladero está bordeado por escarpados acantilados de roca basáltica, formados por antiguas erupciones volcánicas. Los visitantes pueden caminar por senderos en buen estado que atraviesan el desfiladero y ofrecen vistas impresionantes.
Río Öxará:
- El río fluye a través del desfiladero y alimenta la cercana cascada de Öxarárfoss, un lugar pintoresco que realza la belleza natural de Almannagjá.
Flora y Fauna:
- Musgos, pequeños arbustos y otra vegetación resistente prosperan en el microclima del desfiladero. En la zona es común observar aves como cuervos y charranes árticos.
Turismo y actividades
Caminar y hacer senderismo:
- Un sendero bien pavimentado permite a los visitantes caminar a través del desfiladero, ofreciendo impresionantes vistas de los acantilados y el paisaje circundante.
- Una ruta favorita comienza en Þingvellir Centro de visitantes y desciende al desfiladero a través de una escalera de madera.
Fotografía:
- Los espectaculares acantilados del desfiladero y sus características geológicas únicas lo convierten en un tema favorito para fotógrafos.
Visitas históricas:
- Las visitas guiadas a menudo se centran en la historia de Alþingi y la importancia geológica de la zona, lo que enriquece comprensión de los visitantes sobre sitio.
Accesibilidad
- Proximidad a Reykjavik: Almannagjá se encuentra a unos 45 minutos en coche de Reykjavik y forma parte de la popular ruta turística del Círculo Dorado.
- Instalaciones: El cercano centro de visitantes de Þingvellir ofrece servicios como estacionamiento, baños y informativo exhibiciones.
Datos Interesantes
Acústica:
- La garganta La acústica natural amplificó las voces, lo que permitió que grandes multitudes escucharan a los oradores durante las asambleas.
Significado del nombre:
- "Almannagjá" se traduce como "Everyman's Gorge", lo que significa su importancia para todos Islandeses.
Estado de Patrimonio Mundial:
- Como parte del Parque Nacional Þingvellir, Almannagjá está incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO designación.
Conclusión
Almannagjá Gorge es un lugar donde la belleza natural y la historia humana convergen. Caminar por este valle del rift es como entrar en un museo viviente de geología y cultura islandesa, lo que lo convierte en un lugar imperdible para los visitantes del Parque Nacional Þingvellir.