Información
Lugar emblemático: La jadida portuguesa cisternaCiudad: El Jadida
País: Morocco
Continente: Africa
La jadida portuguesa cisterna, El Jadida, Morocco, Africa
La cisterna portuguesa en el jadida , Marruecos, es uno de los monumentos históricos más enigmáticos y evocadores del norte de África. Combina la practicidad de la ingeniería con la belleza artística, conformada por capas de historia colonial y dominio arquitectónico. Para comprenderlo completamente, uno debe considerar su contexto histórico , singularidad arquitectónica, importancia cultural y estado actual .
1. contexto histórico
La ciudad de el jadida , originalmente llamado mazagan , se estableció como un puesto de avanzada portugués fortificada en la costa atlántica a principios de 1500. En 1502, los portugueses llegaron y reconocieron la importancia estratégica de la ubicación. Para 1514, comenzaron la construcción de extensas fortificaciones, que incluían murallas, bastiones y torres defensivas.
la cisterna portuguesa se construyó durante este período, probablemente bajo las órdenes de las autoridades militares y cívicas portuguesas. Inicialmente, se cree que ha servido como una armería sala de almacenamiento dentro del complejo militar. Sin embargo, pronto se reutilizó en una cisterna , una estructura crítica para la recolección y almacenamiento de agua, especialmente vital durante los asedios o sequías. El acceso al agua dulce podría determinar la supervivencia de una fortaleza bajo ataque, y cisternas como esta fueron cruciales para mantener la guarnición y la gente del pueblo.
2. Características arquitectónicas
La cisterna se encuentra debajo de la fortaleza portuguesa de Mazagan , y su diseño refleja tanto utilidad militar como elegancia estética . Tiene forma rectangular y cubre un espacio de aproximadamente 34 por 34 metros , aunque las dimensiones pueden sentirse más expansivas debido al ritmo espacial creado por las columnas y los arcos.
Los elementos clave incluyen:
techo de techo válico : el techo es soportado por ROWS ROWS> ROWS ROWS DE CINTO DE CINCO, CONTRA , creando un techo de piedra voulada : el techo es soportado por Cinco Rows Rows de piedra de céspedes de céspedes de céspedes, creando , creando un techo de piedra , creando el techo de Cinco Rows de los céspedes. 25 bóvedas que se cruzan . Esta disposición permite una distribución uniforme de peso y crea un ritmo espacial armonioso.
Oculus central : en el corazón de la cámara hay un traje circular abierto abierto , a través del cual entra la luz natural. Cuando hay agua en el piso, típicamente una capa poco profunda, la luz refleja el agua y sobre las paredes y el techo, creando un efecto de espejo que cambia a lo largo del día.
Materiales y estilo : la construcción usa piedra local y emplea Manueline Gothic Architecture , un estilo típico de un estilo típico del portugués tardío con marítimos marítimos. Los elementos de manuelina son sutiles en este espacio subterráneo, pero la elegancia de la bóveda y la simetría refleja esta tradición arquitectónica.
drenaje y gestión del agua : la cisterna fue diseñada ingeniosamente para recolectar agua de lluvia desde arriba y almacenarla en un entorno controlado. Sus ligeros canales de gradiente y drenaje de su piso demuestran la sofisticación de la ingeniería portuguesa del período.
3. atmósfera e impacto visual
La cisterna portuguesa a menudo se describe como inquietante, surrealista y de ensueño . La oscuridad ambiental, puntuada por una sola fuente de luz del Oculus, crea contrastes dramáticos de sombra y reflexión. La acústica se suma a la sensación de atemporalidad, ya que incluso los sonidos silenciosos resuenan suavemente a través de las bóvedas de piedra.
Esta calidad del espacio, calmación, aún así, pero llena de luz y misterio, ha hecho la cisterna no solo una maravilla técnica, sino una experiencia espiritual y artística para los visitantes
4. significado cultural y cinematográfico
El momento cultural más famoso de la historia moderna de la cisterna llegó en 1952 , cuando el legendario director orson welles lo usó como ubicación de filmación para othello . El agua reflectante, la iluminación marcada y los antiguos arcos le dieron a la película una cualidad atemporal que se adaptó perfectamente a la trágica historia de Shakespeare.
El sitio ha inspirado a los pintores, fotógrafos, escritores y arquitectos , todos cautivados por su atmósfera. Muchos comparan la experiencia de visitar a entrar en una obra de arte viva.
5. Estado del Patrimonio Mundial de la UNESCO
en 2004 , la ciudad portuguesa de Mazagan (El Jadida) , incluida la cisterna y las fortificaciones, se inscribió como un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO . La designación se basó en el sitio:
Ejemplo sobresaliente de la arquitectura militar renacentista portuguesa
Intercambio cultural único entre europeos y marroquíes civilizaciones
Preservación excepcional de la disposición urbana original y los edificios
La lista de SESCO ha ayudado a garantizar el esfuerzo de conservación y la preservación excepcional de la preservación urbana original y las edificios
. La importancia histórica y cultural de la cisterna.
6. Estado actual y experiencia de visita
Hoy, la cisterna está abierta al público , y sigue siendo uno de los monumentos más visitados en El Jadida. Se encuentra cerca de la Iglesia de la suposición , dentro de las paredes de la antigua medina.
Los visitantes pueden:
caminar entre los pilares de piedra y tomar las reflexiones de luz atmosférica
aprender sobre su historia a través de guías locales o exhibiciones
Experiencia en diferentes momentos de día cuando el estado de ánimo de la luz cambia el estado de estado de la luz
La lluvia, cuando la delgada capa de agua mejora su belleza reflectante, el monumento es relativamente modesto en tamaño, pero el impacto emocional y visual es profundo. Es un espacio donde el silencio, la luz, la arquitectura y la historia convergen en una experiencia profundamente memorable.
La cisterna portuguesa de El Jadida no es simplemente una ruina histórica o un tanque de agua funcional. Es un símbolo de legado intercultural , ingenio técnico y resonancia artística , como un monumento poético a siglos de interacción entre Europa y África del Norte.
.