Información
Lugar emblemático: Iglesia de la AsunciónCiudad: El Jadida
País: Morocco
Continente: Africa
Iglesia de la Asunción, El Jadida, Morocco, Africa
La Iglesia de la Asunción en el Jadida , Marruecos, es un importante remanente religioso y arquitectónico del período colonial portugués. Se encuentra dentro de las paredes fortificadas de la Ciudad Vieja, anteriormente conocida como Mazagan , y refleja la impronta profunda dejada por los portugueses durante su ocupación de la costa atlántica marroquí en los siglos XVI y principios del XVII.
1. contexto histórico
Los portugueses llegaron a Mazagan a principios de 1500 y comenzaron a construir una ciudad fortificada para asegurar sus rutas comerciales y su presencia militar. Junto con la infraestructura militar y cívica, también construyeron edificios religiosos, incluida la Iglesia de la Asunción (también conocida como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ), como parte de su asentamiento espiritual y cultural. intensificó la fortificación de la ciudad después de la pérdida de otras fortalezas como Agadir. La Iglesia atendió las necesidades espirituales de la comunidad cristiana portuguesa que vive dentro de la ciudad fortificada.
2. Características arquitectónicas
La Iglesia de la Asunción es un ejemplo raro e importante de la arquitectura de manuelina portuguesa en el norte de África. The Manueline style is a richly ornate, late-Gothic architectural style developed in Portugal during the reign of King Manuel I (1495–1521), incorporating maritime and religious motifs.
Key architectural elements of the church include:
Gothic vaulted ceilings and stone masonry
Simple Latin cross Diseño , típico de las iglesias portuguesas de la época
una fachada que una vez se ha adornado con manueline detallando , aunque gran parte de ella se ha resistido al tiempo
espacio interior modesto con la decoración de la iglesia hoy, reflejando su edad y su largo período de descuido después de la extracción portuguesa
La integridad arquitectónica permanece intacta, y la estructura básica aún refleja la grandeza del diseño eclesiástico portugués del siglo XVI.
3. significado religioso y cultural
La iglesia de la suposición se dedicó a la Virgen María , bajo el título de su suposición en el cielo, un dogma central en la creencia católica. Durante la ocupación portuguesa, habría sido un punto focal para la adoración, las ceremonias y la vida comunitaria para los colonos portugueses.
Después de que el Portugués abandonó a Mazagan en 1769 , la ciudad cayó en la malestar y la iglesia, junto con otras edificios, perdió su función original. La población que reemplazó al portugués era predominantemente musulmana, y la iglesia nunca se convirtió en una mezquita, lo que ayudó a preservar su autenticidad arquitectónica incluso en su estado no utilizado.
4. Conservación y reconocimiento de la UNESCO
La iglesia es parte de la ciudad portuguesa de Mazagan , que se designó en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 . Se incluye en el listado debido a su valor como un raro ejemplo de arquitectura colonial europea en el suelo africano y como parte de la combinación única de tradiciones arquitectónicas y urbanas islámicas y cristianas en El Jadida.
Aunque la iglesia ya no se usa para los servicios religiosos, está protegida por las leyes de herencia marroquíes. Los esfuerzos de conservación se han centrado en preservación estructural , asegurando que permanezca en pie y accesible para los visitantes.
5. Experiencia actual
Hoy, la Iglesia de la Asunción se erige como un monumento histórico dentro de la Medina portuguesa de El Jadida , cerca de otros puntos de referencia clave como la Portuguesa Cisteruz y la Strong . el exterior y, a veces, ingresa al interior, dependiendo de las condiciones de acceso local.
El área circundante incluye calles estrechas, antiguas casas portuguesas y fortificaciones que evocan la atmósfera de un avanzado colonial del siglo XVI. Marruecos.
Resumen
La Iglesia de la Asunción en El Jadida es una reliquia silenciosamente poderosa de la historia colonial portuguesa. Aunque modesto y envejecido, lleva la memoria de una era en la que las potencias europeas establecieron huellas espirituales, militares y arquitectónicas lejos de casa. Como parte del complejo de fortalezas portuguesas más grandes, contribuye a la identidad única de El Jadida como una ciudad donde culturas, religiones y tradiciones arquitectónicas converge y coexisten a lo largo del tiempo.