Información
Lugar emblemático: Parque Histórico Nacional KalaupapaCiudad: Molokai
País: USA Hawaii
Continente: North America
Parque Histórico Nacional Kalaupapa, Molokai, USA Hawaii, North America
Parque Histórico Nacional Kalaupapa es un sitio único e históricamente significativo ubicado en la isla de Moloka'i, Hawaii. Está dedicado a preservar la historia del asentamiento de leprosos (también conocido como colonia de leprosos) que operó en Kalaupapa desde mediados del siglo XIX hasta 1969, y se erige como un lugar de recuerdo de las personas afectadas por la lepra (enfermedad de Hansen). El parque no es solo un lugar histórico sino también uno de gran importancia cultural para los nativos hawaianos y la comunidad más amplia de quienes vivieron allí.
Características y atracciones clave:
1. Antecedentes históricos de Kalaupapa:
- Kalaupapa se estableció como un asentamiento para personas diagnosticadas con lepra, una enfermedad que provocó que los individuos quedaran aislados de la sociedad debido al estigma y el miedo asociado a ella. A partir de la década de 1860, el Reino de Hawai promulgó políticas para reubicar por la fuerza a las personas diagnosticadas con lepra en la aislada península de Kalaupapa.
- El aislamiento duró más de un siglo, durante el cual las personas con lepra fueron separadas por la fuerza de sus familias. y hogares, que a menudo enfrentan duras condiciones de vida. Vivían en cuarentena, separados del mundo exterior y con frecuencia eran tratados como parias.
- La población de la colonia alcanzó su punto máximo a principios del siglo XX, y no fue hasta 1969 que El gobierno puso fin a la práctica del aislamiento forzoso y a los pacientes restantes se les permitió salir.
2. La importancia de Kalaupapa en la historia de Hawái:
- El establecimiento del asentamiento de Kalaupapa fue un capítulo importante en la historia de Hawái. , ya que implicó la expulsión forzosa de muchos nativos hawaianos, algunos de los cuales habían sido exiliados a Kalaupapa debido a su diagnóstico de lepra.
- Kalaupapa se convirtió en un lugar de sufrimiento y resiliencia para sus residentes, quienes mantuvieron un fuerte sentido de comunidad a pesar del aislamiento. Con el paso de los años, se formó una comunidad distinta y unida, muchos de los cuales eran nativos hawaianos, junto con otros del otro lado del Pacífico y los Estados Unidos continentales.
3. El Padre Damián y el legado del cuidado:
- Una de las figuras más significativas en la historia de Kalaupapa es San Damián de Molokai (Padre Damien), un sacerdote católico belga que llegó a Kalaupapa en 1873. Dedicó su vida a cuidar a la gente del asentamiento, ofreciendo atención médica, apoyo espiritual y compañía a los afectados por la enfermedad.
- El servicio desinteresado del padre Damien en Kalaupapa lo convirtió en una figura icónica en la historia. de la isla, y su legado continúa siendo celebrado. Finalmente contrajo lepra y murió en el asentamiento en 1889. En 2009, el Papa Benedicto XVI canonizó al Padre Damián como santo por su trabajo con la gente de Kalaupapa.
- Visitantes de Kalaupapa puede aprender más sobre la vida del Padre Damián y su impacto en la Iglesia Católica de San Damián y en la Casa del Padre Damián. tumba, ambas ubicadas dentro del parque.
4. El Parque Histórico Nacional Kalaupapa:
- Kalaupapa fue designado Parque Histórico Nacional en 1980, preservando la historia y cultura del asentamiento. El parque está gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y su objetivo es proteger los sitios históricos, las historias y los recuerdos de quienes vivieron en Kalaupapa.
- El parque abarca el Península de Kalaupapa, que ofrece vistas panorámicas de los acantilados, las playas y el océano circundante, pero también sirve como un sombrío recordatorio de las dificultades que soportaron las personas que vivían allí.
5. Los residentes de Kalaupapa y sus historias:
- Los residentes de Kalaupapa a menudo se vieron obligados a exiliarse debido a un diagnóstico de lepra, una enfermedad que en los El siglo XIX y principios del XX fue temido e incomprendido. Muchas de las personas que fueron enviadas a Kalaupapa fueron separadas de sus familias y seres queridos, para nunca reunirse con ellos.
- A pesar de las dificultades, la gente de Kalaupapa construyó un fuerte sentido de comunidad, con apoyo mutuo y cuidarnos unos a otros. Algunos de los residentes incluso se convirtieron en defensores de sus derechos, lo que ayudó a llamar la atención sobre el trato inhumano que recibieron y, finalmente, condujo al fin de la política de aislamiento forzoso en 1969.
- El parque ofrece la oportunidad de escuchar las historias de estos individuos a través de narrativas personales, visitas guiadas y exhibiciones. Muchos residentes eran nativos hawaianos y sus tradiciones y prácticas culturales les ayudaron a mantener su identidad incluso mientras vivían aislados.
6. Asentamiento y edificios de Kalaupapa:
- Los edificios históricos en Kalaupapa, como la Iglesia de Kalaupapa, la < La tienda Kalaupapa General Store y el antiguo hospital permanecen conservados dentro del parque. Estos edificios proporcionan un contexto importante a las vidas de las personas que vivían allí y cuentan la historia de las operaciones diarias del asentamiento.
- Algunos de los edificios también sirvieron como lugares de culto, donde los residentes podían recibir servicios religiosos y mantener su bienestar espiritual durante sus años de exilio.
7. El paisaje y la belleza natural:
- Kalaupapa está situada en una parte espectacular de la isla, con altos acantilados, valles exuberantes e impresionantes costas. Las vistas de la costa y el océano circundante son impresionantes, y el aislamiento del área se suma a la sensación de serenidad y reflexión que los visitantes experimentan al visitar el parque.
- La belleza natural de la zona ha hecho de Kalaupapa un lugar de paz y contemplación. Muchos visitantes vienen al parque para reflexionar sobre las historias humanas de resiliencia y sufrimiento que se entrelazan con el paisaje natural.
8. Acceso a Kalaupapa:
- El acceso al Parque Histórico Nacional Kalaupapa está restringido debido a la naturaleza de su historia y la sensibilidad del sitio. Los visitantes pueden acceder a Kalaupapa sólo a través de una visita guiada. El Servicio de Parques Nacionales exige que los visitantes reserven un recorrido con anticipación y es importante comprender que los recorridos se brindan para garantizar que los visitantes puedan interactuar respetuosamente con la historia y el legado del parque.
- Hay dos Principales formas de acceder a Kalaupapa: en avión o en caminata. La caminata hasta Kalaupapa es un descenso desafiante y empinado que lleva a los visitantes a lo largo de un sendero de 2,9 millas con una caída de 1.700 pies desde la cima de los acantilados. Alternativamente, los visitantes pueden tomar un avión pequeño desde el Aeropuerto Moloka'i hasta Kalaupapa.
9. Museo y exhibiciones:
- El Centro de visitantes del Parque Histórico Nacional Kalaupapa tiene exhibiciones que brindan información sobre la historia del asentamiento, el tratamiento de personas con lepra, y los esfuerzos realizados por figuras como el Padre Damián. Los visitantes pueden aprender sobre las vidas de los residentes, el historial médico de la enfermedad y el impacto más amplio del asentamiento de Kalaupapa en la sociedad hawaiana.
- Las exhibiciones también se centran en el significado cultural del parque, ayudando a los visitantes a comprender la conexión cultural y espiritual de las personas que vivían en Kalaupapa.
10. Respetando el legado de Kalaupapa:
- Es importante abordar una visita a Kalaupapa con un sentido de respeto y reflexión. La historia del asentamiento es de penurias y sufrimiento, y es esencial que los visitantes recuerden las vidas de quienes fueron afectados por la lepra y el estigma que la rodeaba. Kalaupapa es un sitio de recuerdo, curación y educación, y se anima a los visitantes a acercarse al parque con una profunda comprensión de su importancia.
Conclusión:
Parque Histórico Nacional Kalaupapa es un destino profundo y conmovedor que ofrece una visión de uno de los períodos más difíciles e incomprendidos de la historia de Hawai. A través de su belleza escénica, monumentos históricos y las historias de las personas que vivieron allí, el parque sirve como un lugar de recuerdo, curación y educación. Es un sitio dedicado a preservar el legado de los residentes que vivieron en Kalaupapa, las luchas que soportaron y la resiliencia que demostraron a pesar de los desafíos que enfrentaron.