Información
Lugar emblemático: Jardín Etnobotánico OaxacaCiudad: Oaxaca
País: Mexico
Continente: North America
Jardín Etnobotánico Oaxaca, Oaxaca, Mexico, North America
El Oaxaca Jardín etnobotánico (Jardín etnobotánico de oaxaca) es una atracción impresionante y única ubicada en el corazón de la ciudad de Oaxaca, México. Es una visita obligada para cualquier persona interesada en la rica biodiversidad, el patrimonio cultural y los usos tradicionales de las plantas de la región. Aquí hay una mirada detallada de lo que hace que este jardín sea tan especial:
1. ubicación y configuración:
El jardín está situado en el centro histórico (centro histórico) de Oaxaca, justo al lado del Templo de Santo Domingo de Guzmán , uno de los marcos más icónicos de la ciudad. Su ubicación dentro del antiguo Convento de Santo Domingo (Santo Domingo Convent) le da importancia histórica y arquitectónica.
El jardín abarca sobre 2 hectares (aproximadamente 5 acres) y es una oasis de Greenery, que ofrece un escape pacífico del sh. Antecedentes históricos:
el jardín etnobotánico Oaxaca se estableció en 1993, pero sus orígenes se remontan a la relación histórica del convento con plantas y estudios botánicos. La creación del jardín fue parte de una iniciativa más grande para preservar y mostrar el rico conocimiento etnobotánico de Oaxaca, que ha sido parte integral de la identidad cultural de la región durante siglos.
El jardín es una colaboración entre el Fondo cultural de oaxaca (Fondo Cultural Oaxaca) y varias instituciones locales. Su objetivo es preservar y resaltar el conocimiento tradicional de la planta de los pueblos indígenas de Oaxaca, muchos de los cuales han dependido durante mucho tiempo de la flora diversa de la región para fines medicinales, culinarios y espirituales.
3. plantas y colecciones:
El jardín es el hogar de más de 1,500 especies de plantas, que representan la flora diversa de Oaxaca y el sur de México. These plants are organized in thematic sections, highlighting their uses in medicine, food, spirituality, textiles, and more.
The plants are divided into categories, including:
Mesoamerican and Oaxacan Medicinal Plants: Many plants in the garden have been used for centuries by Pueblos indígenas para sus propiedades curativas. Encontrará plantas como Salvia (SAGE), Epazote , y aloe vera , que han sido parte integral de la medicina tradicional en la región.
Culinary Plants : Oaxaca es famosa por su creación de cuentas, y el jardín muestra las plantas esenciales utilizadas en Oaxacan Cooking, incluye tomatoes, corn, and herbs like cilantro and oregano.
Plants for Textiles: The garden highlights plants that have been used in the making of textiles, such as cotton, indigo, and maguey (agave), the latter being a key plant in the production of mezcal and fibers for weaving.
Sacred Plants: Many indigenous cultures in Oaxaca use plants in religious ceremonies, and the garden displays important plants used in rituals, such as mushrooms (especially psilocybin mushrooms used in spiritual ceremonies) and copal (a type of resin used in incense).
Endemic Species: Oaxaca is home to a wealth of endemic plants — those found nowhere else in the world — and the garden serves as an important repository of these species, many of which are rare or En peligro de extinción.
4. diseño ecológico:
El jardín está diseñado no solo para la belleza sino también para la educación ecológica. Integra prácticas sostenibles , centrándose en Conservación del agua y la preservación de ecosistemas locales .
El jardín se divide en diferentes áreas de diferentes áreas, incluidas áreas secas (para simular los paisajes áridos de Oaxaca) y las áreas de temperatura más temperadas). Este diseño permite el cultivo de una amplia gama de especies de plantas, cada una adecuada para su hábitat natural.
5. Experiencia cultural y educativa:
El jardín etnobotánico de Oaxaca no es solo una colección de plantas sino un lugar de aprendizaje. Los visitantes pueden hacer visitas guiadas (a menudo dirigidas por guías locales expertos) para aprender sobre la importancia cultural, medicinal e histórica de las plantas en la región.
El jardín ofrece talleres, conferencias y programas educativos centrados en el conocimiento tradicional de las plantas, la agricultura sostenible y la preservación de la biodiversidad de Oaxacan. Esto lo convierte en un excelente lugar para aquellos que desean sumergirse más profundamente en las tradiciones agrícolas y culturales de Oaxaca.
exposiciones : el jardín a menudo alberga exposiciones rotativas que exploran temas relacionados con la bota, las culturas indígenas y los usos tradicionales de las plantas. Algunas exposiciones pueden centrarse en las prácticas indígenas relacionadas con el uso de la planta, mientras que otras pueden explorar temas más amplios como la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
6. Características clave del jardín:
La casa vegetal tradicional : un área especial del jardín alberga plantas significativas para las comunidades indígenas de Oaxaca, particularmente las utilizadas en rituales y ceremonias. Estas plantas a menudo están vinculadas a las creencias y prácticas de Zapotec , mixtec , y otras culturas regionales.
la planta maguey : una de las plantas más importantes en Oaxaca, el maguey se presenta prominentemente en el jardín. No solo es crucial para producir Mezcal , sino que también juega un papel central en la identidad cultural de la región. El jardín explica los diversos usos de Maguey en la vida cotidiana, desde la comida hasta la fibra.
Características del agua : el jardín incorpora características de agua calmantes, fuentes y piscinas que mejoran la belleza natural del espacio, reflejando las prácticas de riego tradicionales y la importancia del agua en las comunidades agrícolas.
7. Tours y visitas:
visitas guiadas : el jardín ofrece visitas guiadas informativas tanto en español como en inglés. Estos recorridos son muy recomendados ya que proporcionan información detallada sobre las plantas, sus usos y las prácticas culturales asociadas con ellos.
admisión : la entrada al jardín generalmente tiene una pequeña tarifa, con descuentos para estudiantes y residentes de Oaxaca. El jardín está abierto a los visitantes durante toda la semana, aunque es mejor verificar sus horas de anticipación, especialmente durante los períodos de vacaciones o eventos especiales.
eventos especiales : el jardín a menudo alberga eventos especiales, incluidos las ventas de plantas, talleres sobre jardinería sostenible y eventos culturales relacionados con la botanía y el conocimiento indígena.
8. consejos para visitantes:
use zapatos cómodos : el jardín es bastante grande, y caminará mucho, tan cómoda calzado es imprescindible.
traer agua : mientras el jardín es exuberante, puede calentarse en el tiempo de día, especialmente durante los meses calurosos, así hidratado.
fotografía : el jardín es un lugar hermoso para la fotografía, así que no olvides tu cámara. Sin embargo, tenga en cuenta cualquier restricción a la fotografía durante las visitas guiadas o exposiciones específicas.
9. Conclusión:
El Oaxaca Etnobotanical Garden es una verdadera joya para cualquier persona interesada en la intersección de la naturaleza, la cultura y la historia. Ofrece una inmersión profunda en el conocimiento tradicional de la planta de Oaxaca, proporcionando información sobre las plantas que han dado forma a la cocina, la medicina, los rituales y la vida diaria de la región durante siglos. Ya sea que sea un amante de la naturaleza, un entusiasta del arte o alguien interesado en el patrimonio cultural, el jardín ofrece una experiencia pacífica y enriquecedora que muestra bellamente la riqueza botánica y cultural de Oaxaca.
.