Información
Lugar emblemático: Tsingy de BemarahaCiudad: Morondava
País: Madagascar
Continente: Africa
Tsingy de Bemaraha, Morondava, Madagascar, Africa
Tsingy de Bemaraha es un reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ubicado en el oeste de Madagascar. Es famoso por sus espectaculares formaciones de piedra caliza irregulares llamadas Tsingy, así como por su rica biodiversidad. El parque, oficialmente conocido como Parque Nacional Tsingy de Bemaraha, ofrece uno de los paisajes más singulares del mundo, que atrae tanto a entusiastas de la naturaleza como a viajeros aventureros. A continuación se muestra una descripción detallada de Tsingy de Bemaraha.
1. Geografía y ubicación
Ubicación: Tsingy de Bemaraha se encuentra en la región de Melaky del oeste de Madagascar, cerca del >Canal de Mozambique. El parque está a unos 200 km (124 millas) al sur de la ciudad de Morondava y se puede acceder mejor desde Bekopaka, el pueblo más cercano.
Tamaño: el parque cubre un área de aproximadamente 1.500 kilómetros cuadrados (579 millas cuadradas) y es parte de un área protegida más grande conocida como >Bemaraha Naturaleza Integral Reserva.
2. Características geológicas
La característica más llamativa de Tsingy de Bemaraha son sus formaciones Tsingy, que son afiladas y con forma de aguja. pináculos de piedra caliza creados por la erosión. Estas formaciones forman parte de un paisaje kárstico, que es un tipo de terreno calizo moldeado por el agua y el viento a lo largo de millones de años.
Tsingy: La palabra "Tsingy" proviene del término malgache que significa “donde no se puede caminar descalzo”, lo que describe perfectamente la naturaleza afilada e irregular de estas formaciones de piedra caliza.
Paisaje kárstico : El parque no sólo cuenta con Formaciones tsingy, pero también gargantas, cuevas, dolinas y ríos subterráneos, todos ellos característicos de topografía kárstica.
Altura: algunas de las formaciones de Tsingy pueden alcanzar alturas de 30 metros (98 pies), creando un paisaje impresionante y casi de otro mundo paisaje.
3. Biodiversidad
Tsingy de Bemaraha es conocido por su notable biodiversidad, con una variedad de especies endémicas adaptadas al entorno único del parque. El parque alberga varias especies de plantas, animales y aves que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Flora:
- Baobabs y plantas suculentas son comunes en la región, y los bosques secos del parque albergan especies de plantas únicas que prosperan en la dura piedra caliza medio ambiente.
Fauna:
Lémures: El parque alberga varias especies de lémures, como el sifaka de Decken (Propithecus deckenii) y el lémur de frente roja (Eulemur rufifrons), ambos en peligro de extinción.
Aves: Más de 100 especies de aves habitan el parque, incluida el águila pescadora de Madagascar ( Haliaeetus vociferoides) y el mesite de pecho blanco (Mesitornis variegatus), endémicos de Madagascar.
Reptiles y Anfibios: el parque también contiene una variedad de reptiles, incluidos camaleones y geckos, y anfibios como ranas.
Invertebrados: los únicos El paisaje de Tsingy de Bemaraha es el hogar de muchos invertebrados endémicos, incluidas arañas, insectos y crustáceos.
4. Clima
Tsingy de Bemaraha experimenta un clima tropical con distintas estaciones húmedas y secas:
Temporada de lluvias (noviembre a abril): Durante esta época, la región experimenta fuertes lluvias, lo que hace que algunos senderos sean resbaladizos y menos accesibles. Sin embargo, el paisaje es exuberante y la vida silvestre es más activa.
Temporada seca (mayo a octubre): la estación seca es la mejor época para visitar, ya que los senderos son más accesible y el clima es más propicio para actividades al aire libre.
5. Actividades y atracciones
Los visitantes del Parque Nacional Tsingy de Bemaraha pueden disfrutar de una variedad de actividades que les permiten explorar su impresionante belleza natural y sus diversos ecosistemas.
Senderismo Tsingy:
Senderismo es la actividad principal en el parque, con varios senderos bien señalizados que llevan a los visitantes a través de formaciones de piedra caliza afiladas, cañones estrechos e impresionantes miradores.
Los circuitos Big Tsingy y Small Tsingy ofrecen diferentes niveles de dificultad, siendo el sendero Big Tsingy el más desafiante debido a su terreno accidentado.
Vía Ferrata:
- Para los viajeros aventureros, hay disponibles rutas de escalada de vía ferrata, donde los visitantes pueden escalar las formaciones de Tsingy utilizando cables fijos y escaleras. para seguridad.
Exploración de Cuevas:
- El parque cuenta con varias cuevas y gargantas que se pueden explorado. Algunas cuevas contienen ríos subterráneos y formaciones únicas, que brindan una visión fascinante del mundo subterráneo de la región.
Tours en barco:
- El río Manambolo, que fluye a lo largo del extremo sur del parque, ofrece recorridos en barco panorámicos. Estos viajes permiten a los visitantes experimentar el parque desde una perspectiva diferente, pasando por espectaculares gargantas y observando la vida silvestre a lo largo de las orillas del río.
Observación de vida silvestre:
- El parque es un paraíso para los observadores de aves, y los entusiastas de la vida silvestre pueden observar varias especies de lémures, reptiles y aves endémicas, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde.
6. Acceso y alojamiento
Acceso: El acceso más habitual al parque es a través de la ciudad de Morondava, que cuenta con un aeropuerto. Desde Morondava, los visitantes suelen viajar en un vehículo 4x4 para llegar a Bekopaka, la entrada principal al parque. El viaje puede durar varias horas, dependiendo de las condiciones del camino, especialmente durante la temporada de lluvias.
Alojamiento: Varios albergues ecológicos y casas de huéspedes están disponibles cerca del parque, principalmente en Bekopaka. Estos alojamientos son generalmente sencillos pero cómodos y ofrecen instalaciones básicas para los visitantes. Se recomienda reservar alojamiento con antelación, especialmente durante las temporadas altas de turismo.
7. Esfuerzos de conservación
Tsingy de Bemaraha es un área de conservación importante y su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO resalta la importancia global de preservar su entorno único. El parque enfrenta amenazas de deforestación, tala ilegal y agricultura insostenible en las áreas circundantes.
- Local Los esfuerzos de conservación se centran en proteger la biodiversidad del parque, promover el turismo sostenible y apoyar a las comunidades locales en iniciativas de ecoturismo. También existen iniciativas para combatir la caza furtiva ilegal de vida silvestre.
8. Mejor época para visitar
La estación seca, que dura de mayo a octubre, es la época ideal para visitar. El clima es más templado y los senderos son más accesibles para practicar senderismo y exploración.
De noviembre a abril, la temporada de lluvias, puede dificultar el acceso debido a los caminos embarrados y las condiciones resbaladizas. , pero el parque es más vibrante, con exuberante vegetación y vida silvestre activa.
Conclusión
Tsingy de Bemaraha es una de las maravillas naturales más extraordinarias de Madagascar, que presenta un paisaje que es a la vez visualmente sorprendente y ecológicamente significativo. Las espectaculares formaciones Tsingy del parque, combinadas con su rica biodiversidad y ecosistemas únicos, lo convierten en un destino de visita obligada para los amantes de la naturaleza, los buscadores de aventuras y los entusiastas de la conservación. Ya sea caminando por los picos escarpados, explorando cuevas u observando la vida silvestre endémica, Tsingy de Bemaraha ofrece una experiencia inolvidable que muestra el increíble patrimonio natural de Madagascar.