service

Volcán Capelinhos | Azores


Información

Lugar emblemático: Volcán Capelinhos
Ciudad: Azores
País: Portugal
Continente: Europe

Volcán Capelinhos, Azores, Portugal, Europe

El volcán Capelinhos, ubicado en la isla de Faial en las Azores, es un sitio natural notable conocido por su espectacular paisaje volcánico, importancia histórica y características geológicas únicas. Este volcán relativamente joven surgió del Océano Atlántico durante una erupción que duró de 1957 a 1958, extendiendo la costa occidental de la isla y creando un paisaje árido, de aspecto lunar, que contrasta con el exuberante entorno verde típico de las Azores.

1. Formación y erupción

  • La erupción: La erupción de Capelinhos comenzó el 27 de septiembre de 1957 y continuó hasta el 24 de octubre de 1958, durando más de un año. La erupción tuvo lugar inicialmente bajo el agua frente a la costa de Faial y poco a poco formó una nueva isla volcánica. Con el tiempo, la nueva masa de tierra se conectó con la isla principal, ampliando la costa de Faial.
  • Fases de la erupción: La erupción se produjo en varias fases, comenzando con erupciones submarinas explosivas debido a interacciones entre magma y agua de mar, dando lugar a nubes de vapor y cenizas. A medida que la actividad volcánica pasó a una fase más efusiva, los flujos de lava cubrieron el área, agregando capas de masa terrestre. Al final de la erupción, se habían formado alrededor de 2,4 kilómetros cuadrados de tierra nueva.
  • Ceniza volcánica y piedra pómez: las erupciones liberaron una cantidad significativa de ceniza volcánica y piedra pómez, cubriendo las zonas cercanas. pueblos y tierras agrícolas. Muchas casas quedaron enterradas o dañadas y cientos de familias fueron desplazadas.

2. Paisaje y geología

  • Paisaje lunar: el paisaje volcánico alrededor de Capelinhos es austero, árido y de otro mundo, a menudo comparado con la superficie del luna. Las cenizas y la piedra pómez de la erupción aún cubren gran parte del suelo, creando un entorno desértico que contrasta marcadamente con las exuberantes y verdes colinas de Faial.
  • Cráteres y crestas volcánicas: La erupción dejó tras de sí una serie de cráteres volcánicos, crestas y formaciones de lava. Estas características muestran varios procesos volcánicos y son particularmente interesantes para los geólogos que estudian la interacción entre la tierra y el mar en entornos volcánicos.
  • Subsidencia y erosión: desde la erupción, la erosión causada por el viento y las olas ha ido desgastando lentamente partes de la nueva tierra, y parte de ella ha sido reclamada por el océano. Sin embargo, una parte importante permanece intacta y se realizan esfuerzos de preservación en curso.

3. Centro de Interpretación del Volcán Capelinhos

  • Instalación educativa: El Centro de Interpretación del Volcán Capelinhos está ubicado junto al antiguo Faro de Capelinhos, que quedó parcialmente enterrado por ceniza volcánica durante la erupción. Inaugurado en 2008, el centro ofrece exhibiciones interactivas e información sobre la erupción, la geología y la actividad volcánica en las Azores.
  • Exhibiciones geológicas: el centro cuenta con exhibiciones detalladas sobre la formación de islas volcánicas, tectónica de placas y la historia geológica específica de la erupción de Capelinhos. Los visitantes pueden explorar modelos, vídeos y diagramas que explican la erupción y su impacto.
  • Punto de Observación del Faro: El antiguo faro, ahora parte del Centro de Interpretación, se conservó parcialmente como un monumento histórico. Sus niveles superiores se dejaron intactos y ahora sirven como punto de observación, ofreciendo vistas panorámicas del paisaje volcánico y del Océano Atlántico.

4. Impacto ambiental y social

  • Destrucción de aldeas: la erupción causó daños importantes a las aldeas y tierras agrícolas circundantes. Las cenizas y la lava destruyeron casas y campos, lo que obligó a muchos residentes a abandonar sus tierras. Más de 2.000 residentes fueron desplazados y muchos emigraron a América del Norte, particularmente a Estados Unidos, donde los programas de ayuda facilitaron el reasentamiento.
  • Emigración y recuperación: La Ley Estadounidense de Refugiados de las Azores de 1958 se aprobó en respuesta al desplazamiento, lo que permitió que muchas familias afectadas se mudaran a los Estados Unidos. Este evento tuvo un impacto significativo en la demografía de Faial, ya que muchas de las familias desplazadas nunca regresaron.
  • Regeneración ecológica: aunque el área de Capelinhos todavía es árida, han comenzado a aparecer pequeños signos de regeneración ecológica. . Especies de plantas pioneras, incluidos ciertos pastos y musgos resistentes, están comenzando a recuperar el terreno volcánico.

5. Experiencia y actividades para los visitantes

  • Senderismo: la zona de Capelinhos cuenta con varias rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar el paisaje volcánico, con senderos que conducen a la cima de cráteres y crestas. El senderismo aquí es único y ofrece información sobre formaciones volcánicas y vistas panorámicas de Faial y el Atlántico.
  • Fotografía: la zona es un sitio popular para los fotógrafos debido a su iluminación única, terreno y paisajes espectaculares. Los contrastes entre la ceniza volcánica y el océano crean imágenes sorprendentes.
  • Visitas interpretativas: se encuentran disponibles visitas guiadas, a menudo dirigidas por expertos locales que brindan información sobre la importancia geológica de la erupción. y su impacto en la gente de Faial.

6. Importancia científica y cultural

  • Interés geológico: Capelinhos es un sitio importante para los geólogos que estudian la formación de islas volcánicas, en particular la interacción entre las erupciones submarinas y creación de masa terrestre. También es un laboratorio natural para estudiar cómo los ecosistemas comienzan a desarrollarse en un suelo volcánico árido.
  • Memoria Cultural: La erupción de Capelinhos es una parte esencial de la historia y la memoria colectiva de Faial. La ola de emigración que impulsó tuvo efectos sociales duraderos en la isla y creó una fuerte conexión entre la comunidad de las Azores en los Estados Unidos y la gente de Faial.

7. Mejor época para visitar

  • Primavera a principios de otoño (de abril a octubre): estos meses ofrecen un clima templado, cielos despejados y condiciones favorables. para practicar senderismo y explorar el paisaje volcánico. Las vistas desde el mirador del faro son especialmente impresionantes en los días despejados.
  • Invierno: si bien el invierno trae temperaturas más frescas y más lluvia, también puede ofrecer visitas más tranquilas con menos turistas, lo que permite para una experiencia más solitaria de este poderoso sitio natural.

El volcán Capelinhos sigue siendo un testimonio de las fuerzas dinámicas que dan forma a las Azores. Es un ejemplo sorprendente de la interacción entre el poder natural y la resiliencia humana, que combina el interés científico, la memoria cultural y un paisaje impresionante que continúa atrayendo y cautivando a los visitantes.


Contáctanos

Infórmanos sobre la edición de texto, fotos incorrectas u otros temas

Contáctanos


Califícalo

Puedes calificarlo si te gusta


Compártelo

Puedes compartirlo con tus amigos



Ubicación

Obtener indicaciones

Lugares emblemáticos en Azores

Lagoa das Sete Cidades
Lugar emblemático

Lagoa das Sete Cidades

Azores | Portugal
Lagoa do Fogo
Lugar emblemático

Lagoa do Fogo

Azores | Portugal
Valle de Furnas
Lugar emblemático

Valle de Furnas

Azores | Portugal
Jardín Terra Nostra
Lugar emblemático

Jardín Terra Nostra

Azores | Portugal
Monte Pico
Lugar emblemático

Monte Pico

Azores | Portugal
Aguas termales de la isla de Sao Miguel
Lugar emblemático
Capilla del Lago de Furnas
Lugar emblemático

Capilla del Lago de Furnas

Azores | Portugal
Angra do Heroísmo
Lugar emblemático

Angra do Heroísmo

Azores | Portugal
Poca da Dona Beija
Lugar emblemático

Poca da Dona Beija

Azores | Portugal
Plantación de té Gorreana
Lugar emblemático

Plantación de té Gorreana

Azores | Portugal
Caldeira Velha
Lugar emblemático

Caldeira Velha

Azores | Portugal
Ribeira Grande
Lugar emblemático

Ribeira Grande

Azores | Portugal
Algar do Carvao
Lugar emblemático

Algar do Carvao

Azores | Portugal
Ponta da Ferraria
Lugar emblemático

Ponta da Ferraria

Azores | Portugal
Gruta das Torres
Lugar emblemático

Gruta das Torres

Azores | Portugal

Tourist Landmarks ® Todos los derechos reservados