Information
Landmark: Parque Nacional Cerro CoráCity: Pedro Juan Caballero
Country: Paraguay
Continent: South America
Parque Nacional Cerro Corá, Pedro Juan Caballero, Paraguay, South America
Parque Nacional Cerro Corá
Ubicación: Departamento de Amambay, Paraguay
Extensión: Aproximadamente 12,500 hectáreas
Fundación: 1976
Importancia: Último escenario de la Guerra de la Triple Alianza (1870) y una de las áreas protegidas más importantes del país.
1. Importancia Histórica
El Parque Nacional Cerro Corá es uno de los sitios históricos más relevantes de Paraguay, ya que fue el lugar donde ocurrió la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza el 1 de marzo de 1870. En este sitio, el Mariscal Francisco Solano López, presidente de Paraguay, cayó en combate, marcando el fin del conflicto que devastó al país.
Dentro del parque se encuentran monumentos conmemorativos, placas y estatuas que recuerdan este acontecimiento, siendo un destino de interés para estudiosos de la historia y patriotas paraguayos.
2. Geografía y Paisajes
Cerro Corá se encuentra en una zona de colinas y serranías dentro del Amambay, formando parte del ecosistema del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
Características Naturales:
- Formaciones rocosas y cerros: Destacan los cerros Muralla, Corá y Ponta Porã, ofreciendo paisajes impresionantes y oportunidades para senderismo.
- Río Aquidabán: Atraviesa el parque, creando pequeños arroyos y zonas de baño naturales.
- Flora y fauna abundante: Al ser una zona protegida, es hogar de especies como jaguares, tapires, armadillos, monos y diversas aves.
3. Principales Atracciones
Monumentos Históricos:
- Monumento al Mariscal López: Se encuentra en el lugar exacto donde cayó en batalla.
- Cruces y placas conmemorativas: Marcan la ubicación de los soldados paraguayos caídos.
- Museo y Centro de Interpretación: Exhibe información sobre la Guerra de la Triple Alianza y la biodiversidad del parque.
Senderismo y Naturaleza:
- Sendero del Cerro Muralla: Con vistas panorámicas del parque.
- Río Aquidabán: Perfecto para refrescarse y disfrutar de un día al aire libre.
- Avistamiento de fauna: Es posible ver jaguares, ocelotes, venados y una gran variedad de aves.
Camping y Actividades al Aire Libre:
- Zonas de camping: Con parrillas y áreas de descanso.
- Pesca y paseos en bote: En los arroyos y el río Aquidabán.
- Excursiones guiadas: Para conocer la historia y la biodiversidad del parque.
4. Accesibilidad y Mejor Época para Visitar
Cómo llegar:
- Desde Asunción: Aproximadamente 450 km por la Ruta PY05.
- Desde Pedro Juan Caballero: Aproximadamente 35 km, por caminos en buen estado.
Mejor época para visitar:
- Entre mayo y septiembre: Clima más fresco y seco, ideal para senderismo.
- Evitar temporada de lluvias (noviembre a marzo): Los caminos pueden volverse difíciles de transitar.
5. Importancia Cultural y Turística
Cerro Corá no solo es un sitio de memoria histórica, sino también un destino ecoturístico con paisajes impresionantes y una gran riqueza natural. Cada 1 de marzo, se realizan ceremonias oficiales en honor al Mariscal López, atrayendo a miles de visitantes.
Conclusión
El Parque Nacional Cerro Corá es un lugar imperdible para quienes desean conocer la historia de Paraguay y disfrutar de la naturaleza en un entorno protegido. Con su combinación de paisajes montañosos, ríos cristalinos, fauna silvestre y legado histórico, es un destino ideal para el turismo cultural y ecológico en Paraguay.