Información
Lugar emblemático: Hundertwasser VillageCiudad: Vienna
País: Austria
Continente: Europe
Hundertwasser Village, Vienna, Austria, Europe
Hundertwasser Village – Una peculiar expresión de arte y arquitectura en Viena
El Hundertwasser Village (Hundertwasserhaus Village) es un Complejo vibrante y poco convencional que encarna la visión artística de Friedensreich Hundertwasser, un reconocido artista y arquitecto austriaco. Junto a la famosa Hundertwasserhaus, el pueblo es un espacio animado que muestra los ideales de armonía entre humanos, arte y naturaleza de Hundertwasser.
Descripción general
- Ubicación: Kegelgasse 37-39, 1030 Viena, Austria
- Estilo arquitectónico: orgánico y caprichoso, que refleja el rechazo de Hundertwasser a las líneas rígidas y al conformismo.
- Construido: reconvertido a partir de una fábrica de neumáticos en 1990-1991.
- Objetivo: Un pequeño complejo comercial con tiendas, cafés y galerías diseñado para sumergir a los visitantes en la filosofía artística de Hundertwasser.
Histórico Antecedentes
Visión de Friedensreich Hundertwasser:
- Hundertwasser (1928–2000) fue un pintor, arquitecto y ambientalista que creía la arquitectura debe fusionarse con la naturaleza y rechazar el diseño tradicional y uniforme.
- Transformó una antigua fábrica de neumáticos en un espacio que encarna sus ideales artísticos y sirve como pieza complementaria de la Hundertwasserhaus, un complejo de apartamentos cercano él diseñó.
Apertura:
- El Hundertwasser Village abrió sus puertas en 1991 y ofrece a los visitantes una experiencia lúdica y colorida que contrasta con los monumentos más tradicionales de Viena.
Diseño y arquitectura
El Hundertwasser Village se caracteriza por formas irregulares, brillantes colores y un énfasis en la integración del arte y naturaleza.
Características principales
Suelos irregulares:
- Los suelos son irregulares y ondulado, una elección deliberada de diseño de Hundertwasser para crear una experiencia más orgánica y natural.
Techos y plantas verdes:
- El edificio incorpora vegetación en su diseño, con plantas creciendo en el techo y en todo el espacio.
- Esto refleja la filosofía de armonía ambiental de Hundertwasser.
Colores y formas divertidos:
- Mosaicos de colores brillantes, líneas curvas y formas asimétricas dominan el diseño.
Espacios interiores:
- El interior está lleno de Detalles caprichosos, que incluyen azulejos decorativos, esculturas extravagantes y murales que crear una atmósfera vibrante.
Patio abierto:
- Un patio central ofrece un espacio común para que los visitantes se relajen y disfruten del alrededores.
Qué ver y hacer
Tiendas y boutiques:
- El pueblo alberga varias tiendas de artesanos que venden recuerdos únicos, joyas hechas a mano y obras de arte inspiradas en Hundertwasser. diseños.
Galerías de arte:
- Las galerías dentro del pueblo exhiben pinturas, grabados y modelos arquitectónicos de Hundertwasser, así como obras de artistas contemporáneos.
Cafés y restaurantes:
- Relájese en cafeterías extravagantes con interiores coloridos y disfrute de la cocina local e internacional. .
Foto Oportunidades:
- El diseño vibrante y poco convencional del pueblo lo convierte en un lugar favorito para los entusiastas de la fotografía.
Hundertwasserhaus (Adyacente):
- A pocos pasos, la Hundertwasserhaus es un edificio residencial diseñado por Hundertwasser. Si bien no se puede ingresar a los apartamentos, el exterior es una visita obligada.
Filosofía cultural y ambiental
Rebelión contra la uniformidad :
- Los diseños de Hundertwasser rechazan las líneas rectas y la simetría, simbolizando la libertad, la individualidad y la creatividad.
Medio ambiente Defensa:
- Hundertwasser fue un pionero en la arquitectura verde y abogó por los jardines en las azoteas, los inquilinos de árboles (árboles integrados en los edificios) y la vida sostenible.
Integración del arte en la vida diaria:
- El pueblo ejemplifica la creencia de Hundertwasser de que el arte no debería limitarse a las galerías, sino que debería estar parte de todos los días life.
Información para visitas
Horario de apertura:
- Abierto todos los días de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. (el horario puede variar ligeramente según la temporada).
Tarifa de entrada:
- La entrada al pueblo es gratuita, pero tiendas o exhibiciones específicas pueden cobrar tarifas por ciertas actividades o artículos.
Ubicación y acceso:
- Fácilmente accesible en transporte público :
- Tranvía 1 u O: parada en Hetzgasse o Radetzkyplatz.
- Autobús 80A: Paradas cerca.
Accesibilidad:
- Los pisos irregulares pueden representar desafíos para los visitantes con movilidad problemas.
Consejos para visitantes
Combine su visita:
- Combina una visita a la Hundertwasserhaus con la cercana Kunst Haus Wien (Museo Hundertwasser) para una inmersión más profunda en el trabajo y la filosofía de Hundertwasser.
Mejor época para visitar:
- Las mañanas o las primeras horas de la tarde están menos concurridas, lo que le permite explorar el espacio más cómodamente.
Compre recuerdos únicos:
- Las tiendas ofrecen artículos que no encontrarás en ningún otro lugar, lo que lo convierte en un excelente lugar para regalos únicos.
Fotografía:
- Traiga una cámara para capturar el entorno vibrante y surrealista. especialmente la yuxtaposición del diseño caprichoso del pueblo con la arquitectura tradicional del barrio circundante.
Conclusión
El Hundertwasser Village no es sólo un destino turístico: es una experiencia que invita a los visitantes a repensar los límites de arte, arquitectura y naturaleza. Su diseño divertido y su estética colorida brindan un contraste único y refrescante con la elegancia histórica de Viena. Una visita a este paraíso artístico es imprescindible para quienes buscan una comprensión más profunda de la visión revolucionaria de Hundertwasser.